Segunda revolución del turismo corporativo: ¿Cómo los viajes corporativos evolucionan?

Las nuevas tecnologías están cambiando todo, y eso incluye todo el proceso de gestión de los viajes corporativos. Los últimos 10 años han sido una prueba de ello, sobre todo por el crecimiento de la Big Data, la inteligencia Artificial y el Cloud Computing.

Todos estos cambios corresponden a lo que hoy en día se puede denominar como segunda revolución del turismo corporativo, y que por supuesto afecta a las empresas que constantemente planifican y ejecutan viajes de negocios.

A continuación, repasaremos los principales cambios en el sector de viajes corporativos a lo largo del tiempo, abordando la primera y la segunda revolución de esta área.

¿Cuál es el origen de los viajes corporativos?

Los viajes corporativos nacieron con el desarrollo de empresas y negocios. A medida que el comercio se expandía y las necesidades se volvían más globalizadas además de competitivas, las empresas comenzaron a invertir en viajes de negocio para crear conexiones con nuevos socios, clientes e inversores.

Este sector de business travel cobró fuerza con el desarrollo económico del país, impulsado principalmente por el aumento de la disponibilidad de vuelos baratos de característica comercial. Desde entonces, agencias especializadas comenzaron a ofrecer servicios específicos para las empresas. 

Esto se mantuvo así hasta la primera revolución del turismo corporativo, la cual modificó la manera en que se realizaba una gestión de viajes, y de la que te hablaremos ahora mismo.

Revoluciones del turismo corporativo

Primera revolución del turismo corporativo: OBT

El mercado de viajes de negocios fue fuertemente impactado por el surgimiento de las Online Booking Tools (OBT). Estas herramientas de reserva en línea marcaron lo que aquí llamamos la primera revolución del mercado de turismo corporativo.

Las OBT permitieron a los gestores de viaje reservar vuelos baratos, boletos de avión, hoteles y autos de alquiler a través de herramientas en línea, ofreciendo mayor control y eficiencia.

Segunda revolución del turismo corporativo: travel techs

Hoy vivimos la segunda revolución de los viajes corporativos. Con el surgimiento de las travel techs, empresas de base tecnológica que operan en el mercado de viajes de negocios y turismo, se ha producido una transformación significativa en el sector.

Son empresas que abarcan mucho más que las OBT, ya que sus soluciones inician incluso desde la planificación hasta la finalización y control del viaje realizado. Es decir, es un servicio completo y automatizado.

Esta segunda revolución incluye plataformas como Onfly, que se encarga de la gestión de gastos corporativos en países como Brasil y México.

¿Cuál es el futuro de los viajes corporativos?

La tendencia indica que el mercado de viajes corporativos será cada vez más tecnológico. Los asistentes virtuales creados con inteligencia artificial, el control de gastos en tiempo real y la posibilidad de planificar todo y mantener el control con políticas claras, es solo el primer paso.

La Inteligencia Artificial también seguirá expandiendo ese horizonte. Es muy probable que las herramientas que hoy se utilizan en la administración de viajes corporativos sean obsoletas en cinco años.

Por ello, lo importante es ir con el cambio: de esa manera se le garantiza a los empleados y a la misma empresa los métodos y herramientas que faciliten la gestión de cualquier viaje de negocios.

¿Quieres saber más sobre el mercado turístico en México? ¡Suscríbete a nuestro boletín informativo!

Compartilhe esse conteúdo
Marcelo Linhares
Marcelo Linhares

Marcelo Linhares é um dos fundadores da Onfly, possui mais de 10 anos de experiência em marketing digital e varejo omnichannel, nos últimos 2 anos estudou o mercado de viagens e percebeu que as agências tradicionais trabalhavam da mesma forma há 20 anos, e resolveu criar a Onfly para transformar este mercado. Ele está sempre disponível no e-mail [email protected]