Gestión de viajes de empresa: KPIs, reporting y flujos de aprobación

La gestión de viajes de empresa es uno de los aspectos clave en el funcionamiento de las organizaciones, especialmente cuando se trata de controlar costos, optimizar recursos y garantizar la satisfacción de los empleados.
Sin embargo, muchos desafíos surgen al intentar gestionar este proceso de manera eficiente, desde el control de los gastos hasta la aprobación de las solicitudes de viaje.
En este artículo, aprenderás cómo optimizar la gestión de viajes corporativos mediante el uso de KPIs (indicadores clave de desempeño), un adecuado reporting de gastos y la implementación de flujos de aprobación efectivos.
Con una estrategia clara y el uso de tecnología adecuada, las empresas pueden mejorar la eficiencia de sus procesos de viaje, reducir costos y garantizar el cumplimiento de las políticas internas.¡Continúe leyendo!
¿Por qué son importantes los KPIs en la gestión de viajes de empresa?
Los KPIs son herramientas fundamentales para medir el rendimiento en cualquier área de la empresa, y la administración de viajes corporativos no es la excepción.
Estos indicadores permiten a las empresas obtener una visión clara sobre cómo se están gestionando los viajes, si se están cumpliendo los objetivos y cómo mejorar el rendimiento.
El uso de KPIs facilita la toma de decisiones informadas, ayuda a identificar áreas de mejora y asegura que los recursos se utilicen de manera eficiente. Ellos permiten hacer un seguimiento detallado de los gastos asociados a los viajes, lo que ayuda a detectar áreas donde se pueden hacer ajustes y optimizar el presupuesto.
Además, aseguran que los empleados sigan las políticas establecidas, lo que contribuye a una mayor eficiencia y control sobre los recursos de la empresa. Medir el desempeño permite identificar cuellos de botella y áreas de mejora, lo que acelera la gestión de los viajes y reduce el tiempo dedicado a la toma de decisiones.
KPIs clave para medir la gestión de viajes corporativos
Para que la gestión de viajes corporativos sea efectiva, es importante identificar los KPIs que realmente aportan valor. Estos indicadores no solo deben medir el desempeño, sino también proporcionar información útil para la mejora continua de los procesos.
Los KPIs clave que deben ser considerados incluyen:
- Costo por viaje: este KPI mide el costo total de cada viaje y ayuda a identificar si el presupuesto está siendo respetado. Permite comparar entre diferentes tipos de viajes (locales o internacionales) y entre diferentes departamentos.
- Cumplimiento de las políticas de viaje: este mide qué tan bien los empleados siguen las políticas establecidas, como las restricciones de gastos, la selección de proveedores preferidos y la aprobación de itinerarios.
- Tiempo de respuesta en la aprobación de viajes: un KPI que mide el tiempo que tarda la empresa en aprobar las solicitudes de viaje. Un tiempo de respuesta eficiente mejora la experiencia del empleado y acelera el proceso de planificación.
- Satisfacción del viajero: evaluar la experiencia del empleado durante el viaje, a través de encuestas o feedback, es fundamental para asegurarse de que los viajes sean cómodos y productivos.
- Ahorros por negociación con proveedores: medir cuánto se ha ahorrado gracias a la negociación de tarifas preferenciales o la optimización de las opciones de viaje.
Cómo realizar un buen reporting en la gestión de viajes de empresa
El reporting es crucial para monitorear los resultados de los KPIs y proporcionar una visión clara sobre la eficiencia de la gestión de viajes corporativos.
Un buen sistema de reporting permite a las empresas tomar decisiones informadas, identificar tendencias y hacer ajustes cuando sea necesario. El reporting debe ofrecer visibilidad total sobre los gastos asociados con los viajes de negocios, lo que permite a la empresa conocer exactamente cómo se están utilizando los recursos y dónde se puede mejorar.
Es importante integrar los datos de los viajes con otros sistemas internos, como los sistemas financieros y de recursos humanos, para tener una visión completa del proceso y su impacto en la organización.
Los informes deben generarse de manera regular (semanal, mensual, trimestral) para mantener a todos los involucrados actualizados sobre el estado de los viajes y los gastos.
La automatización de estos informes ahorra tiempo y mejora la eficiencia. Utilizando el reporting, las empresas pueden identificar tendencias, como los destinos más frecuentes, los gastos recurrentes o las políticas que no se están cumpliendo correctamente, lo que permite tomar decisiones estratégicas basadas en datos.
Flujos de aprobación: cómo agilizar el proceso y mejorar la eficiencia
Los flujos de aprobación son una parte esencial de la gestión de viajes de negocios. Cuando bien diseñado, no solo asegura que los viajes estén dentro del presupuesto y cumplan con las políticas de la empresa, sino que también mejora la eficiencia del proceso y reduce los tiempos de espera.
Aquí algunos consejos para mejorar los flujos de aprobación:
- Automatización de la aprobación: utilizar herramientas de automatización para agilizar el proceso de aprobación. Esto elimina la necesidad de intervenciones manuales y acelera el tiempo de respuesta.
- Aprobación por niveles jerárquicos: establecer diferentes niveles de aprobación según el tipo de viaje o el costo. Esto asegura que las decisiones sean tomadas por las personas adecuadas en el momento adecuado.
- Política clara de excepciones: crear un proceso claro para gestionar las excepciones a las políticas de viaje. Esto permite que las solicitudes fuera de lo común sean evaluadas y aprobadas de manera eficiente.
Optimiza tus viajes corporativos con la ayuda de Onfly
La gestión de viajes de empresa puede ser un desafío, pero con la tecnología adecuada, este proceso se vuelve mucho más eficiente.
Onfly es una plataforma que facilita la gestión al centralizar todas las funciones de planificación, aprobación y reporting en un solo lugar.
Optimiza la gestión de viajes corporativos de tu empresa con Onfly y lleva el control total de tus recursos.



