7 consejos para tener éxito en tus viajes de negocios

Sabemos lo agotadores que pueden ser los viajes corporativos para el viajero y lo costosos que resultan para las empresas. Por eso, es crucial que los empleados, como representantes de sus empresas en otras ciudades o regiones, aprovechen al máximo esta inversión.
¿Cómo lograrlo? A continuación, te presentamos algunos consejos para que tus viajes de negocios sean un éxito, generen el mayor retorno posible para tu empresa y garanticen productividad para el viajero.
Si son viajes de negocios rutinarios
Algunos viajes, como visitar una sucursal de tu empresa, suelen ser frecuentes y convertirse en rutina para los viajeros.
Si este es tu caso:
- Usa una plataforma de Self-Booking: busca una plataforma simple e intuitiva que te permita reservar vuelos y hoteles rápidamente, con la confianza de obtener siempre las mejores tarifas;
- Invierte en la ubicación del hotel: Prioriza alojarte cerca de tu lugar de compromiso, ya sea este una oficina o un centro de eventos. A veces, un hotel cuesta 140 pesos más por noche puede ahorrarte mucho en transporte y, sobre todo, en tiempo, que es un recurso valioso;
- Hospédate en el mismo hotel con frecuencia: esto te ayudará a conocer mejor los tiempos de traslado, los lugares para cenar cerca y al personal que te atenderá. Además, tu agencia de viajes podría negociar condiciones especiales, como check-in anticipado o tarifas preferenciales para viajeros frecuentes.
Si son viajes de negocios extraordinarios
Cuando se trata de viajes estratégicos, como reuniones con clientes clave o cierres de negocios importantes, considera estos consejos:
- Llega un día antes: esto previene que el mal clima, retrasos o cancelaciones de vuelos arruinen tu presentación. Además, evitarás estar cansado o somnoliento en una reunión importante;
- Conoce las costumbres locales: en Monterrey, por ejemplo, es habitual que después de una reunión importante se invite al viajero a cenar cabrito, una tradición local. Entender estas costumbres puede marcar la diferencia;
- Investiga los mejores restaurantes cercanos a tu cliente: una reunión puede extenderse a una comida o cena. Planifica con anticipación y explora plataformas como TripAdvisor o Guía México Gastronómico para encontrar buenas recomendaciones;
- Consulta las noticias locales: si por ejemplo, tienes que viajar a Guadalajara y allí ocurrió un evento reciente o una situación atípica, tu cliente podría no estar en el mejor momento para atenderte. Mostrar sensibilidad ante estos casos demuestra empatía y fortalece las relaciones.
Consejos adicionales para un buen viaje
Consulta algunos otros consejos para un buen viaje.
- Lleva algo de dinero en efectivo: puede ser útil en comercios donde no se acepten tarjetas;
- Verifica el clima de tu destino y empaca adecuadamente;
- En vuelos largos, elige un asiento en el pasillo para mayor comodidad o considera pagar por un asiento premium con más espacio, que suele costar unos 350 pesos;
- Toma fotos y registra tus comprobantes de gastos en una aplicación móvil para facilitar los reembolsos.
- Asegúrate de tener una agencia de viajes corporativos que ofrezca soporte excelente y esté preparada para ayudarte con todas tus necesidades, garantizando las mejores tarifas y condiciones.
Con estos consejos, tus viajes de negocios serán mucho más productivos y efectivos. ¡Éxito en tu próximo viaje!