¿Valen la pena los acuerdos con aerolíneas para los viajes corporativos?

Una de las dudas más frecuentes en la gestión de viajes corporativos, especialmente para empresas con un alto volumen de desplazamientos, es si los acuerdos con aerolíneas realmente representan un beneficio.
Estos acuerdos prometen descuentos en boletos de avión, tarifas preferenciales y una mejor gestión de viaje. Sin embargo, para determinar si realmente convienen, es fundamental analizar el impacto financiero y operativo desde tres perspectivas:
- Las empresas y su ahorro en costos.
- Las aerolíneas y su estrategia comercial.
- Las agencias de viajes de negocios y plataformas de gestión de viajes corporativos.
A continuación, te explicamos cómo funcionan estos acuerdos y si realmente representan una ventaja para tu empresa.
¿Cómo funciona un acuerdo de viajes corporativos con aerolíneas?
Las aerolíneas ofrecen acuerdos corporativos a empresas que cumplen con un volumen mínimo de gasto en viajes corporativos, generalmente a partir de $MXN 350 000 mensuales en boletos aéreos.
📌 Claves del acuerdo:
- La empresa firma un contrato con la aerolínea, comprometiéndose a un volumen de viajes anual.
- Se establecen descuentos en boletos de avión que oscilan entre el 5 % y el 35 %, dependiendo del destino y la cantidad de pasajes comprados.
- Se entrega un código promocional o “Promocode” para aplicar los descuentos en cada compra, ya sea a través de una agencia de viajes de negocios, una TMC o una plataforma digital.
- Algunas aerolíneas ofrecen portales exclusivos como Aeroméxico Corporativo y Volaris Negocios para facilitar la autogestión de boletos corporativos.
Ejemplo:
Empresas pequeñas pueden acceder a un 5 % de descuento, mientras que grandes corporaciones como Cemex o América Móvil, que gastan más de $MXN 700 millones anuales en viajes, pueden obtener descuentos del 35 % en ciertos trayectos.
¿Para las aerolíneas vale la pena ofrecer acuerdos de viajes corporativos?
Sí, porque los viajes corporativos representan una de sus fuentes de ingresos más rentables.
Según Geoffrey Hell, profesor de Columbia Business School, un pasajero corporativo puede generar hasta 6 veces más ingresos que un pasajero de ocio, debido a:
- Mayor disposición a pagar tarifas altas sin importar la anticipación.
- Frecuencia de viaje elevada, lo que garantiza ingresos recurrentes para la aerolínea.
- Menor sensibilidad a promociones, ya que la empresa suele absorber los costos del viaje.
📌 Ejemplo de tarifa:
- Boletos de avión corporativos con un 15 % de descuento: $MXN 2082
- Boleto comprado con 27 días de anticipación en tarifa pública: $MXN 805
Incluso con descuentos, los viajeros de negocios son un segmento muy rentable para las aerolíneas.
¿Vale la pena para las empresas?
Para las empresas, los acuerdos pueden significar un ahorro significativo en la gestión de viajes de negocios. Sin embargo, existen factores a considerar:
1️⃣ Variabilidad de tarifas en distintos canales
Las aerolíneas manejan distintos canales de distribución con precios diferentes:
- Tarifa pública en el sitio web de la aerolínea.
- Tarifas negociadas con agencias de viajes de negocios y TMCs.
- Descuentos corporativos exclusivos.
- Ofertas en OTAs (Online Travel Agencies) que pueden ser más competitivas.
📌 Ejemplo comparativo de tarifas para un mismo vuelo:
- Tarifa en el sitio web de la aerolínea: $MXN 1750
- Tarifa negociada con una agencia de viajes: $MXN 1680
- Tarifa corporativa con acuerdo: $MXN 1575
- Tarifa en OTA: $MXN 1470
Si bien los acuerdos de viajes corporativos ofrecen vuelos más baratos, en algunas ocasiones los precios de las OTAs pueden ser más bajos debido a estrategias de precios dinámicos.
Travel Techs como Onfly: lo mejor de ambos mundos
Las plataformas de gestión de viajes corporativos, como Onfly, combinan los beneficios de los acuerdos corporativos con tecnología avanzada para buscar tarifas más competitivas en tiempo real.
📌 Ejemplo de ahorro con tecnología Onfly:
- Tarifa corporativa negociada: $MXN 1,246
- Tarifa detectada en otro canal con Onfly: $MXN 1,183
Esto representa un ahorro adicional del 7 % en boletos de avión corporativos, maximizando la eficiencia financiera de la empresa.
Beneficios de utilizar una Travel Tech:
✅ Comparación en tiempo real de tarifas en múltiples canales.
✅ Aplicación automática de descuentos y promociones disponibles.
✅ Mayor transparencia en la gestión de viajes corporativos.
✅ Reducción de costos sin necesidad de comprometerse a un volumen fijo de vuelos.
¿Valen la pena los acuerdos corporativos con aerolíneas?
Sí, pero con ciertos matices.
🔹 Casos donde sí convienen:
✅ Empresas con un alto volumen de viajes, que pueden garantizar el cumplimiento del contrato anual.
✅ Empresas con rutas definidas y frecuencia constante de vuelos.
✅ Empresas que valoran beneficios adicionales, como upgrades o flexibilidad en cambios.
🔹 Casos donde hay que evaluar otras opciones:
⚠ Empresas con viajes ocasionales o destinos muy variados.
⚠ Empresas que buscan vuelos baratos y comparan tarifas en distintos canales.
⚠ Empresas que no desean comprometerse a un contrato con una aerolínea específica.
📌 Conclusión:
Si bien los acuerdos corporativos ofrecen beneficios, combinarlos con herramientas como Onfly permite optimizar costos aún más, asegurando que cada vuelo sea adquirido al menor precio disponible en el mercado.
Optimiza la gestión de tus viajes corporativos con Onfly
📍 Encuentra vuelos más baratos sin perder los beneficios de los acuerdos corporativos.
📍 Automatiza la comparación de tarifas y obtén el mejor precio en cada viaje.
📍 Mejora la administración de viajes corporativos con reportes detallados y análisis en tiempo real.
¿Listo para optimizar tu política de vuelos?
Habla con uno de nuestros especialistas y descubre cómo Onfly puede ayudarte a reducir costos y mejorar la eficiencia en la gestión de viajes corporativos.