Viajes de negocios sostenibles: cómo reducir el impacto ambiental sin aumentar tus costos

Los viajes de negocios siguen siendo una herramienta clave para cerrar acuerdos, fortalecer relaciones y abrir nuevas oportunidades comerciales. Sin embargo, cada traslado genera una huella ambiental que las empresas no pueden seguir ignorando. ¿Es posible reducir ese impacto sin disparar el presupuesto? La respuesta es sí, si se cuenta con una estrategia adecuada y herramientas de gestión inteligentes.
En Onfly, creemos que la sostenibilidad no está reñida con la eficiencia. Nuestra plataforma fue diseñada para hacer que la gestión de viajes de empresa sea más ágil, más económica y más consciente. Ayudamos a las organizaciones a automatizar procesos, controlar costos y también a tomar decisiones más responsables con el entorno.
A continuación, te compartimos cómo planificar viajes de negocios sostenibles sin afectar tu operación ni tus finanzas.
Elegir el transporte con menor huella
El medio de transporte elegido tiene un gran peso en el impacto ambiental. Aunque en algunos casos el avión es inevitable, para distancias cortas o destinos nacionales, conviene analizar opciones más sostenibles como trenes, autobuses o incluso autos compartidos.
Con una herramienta como Onfly, puedes comparar opciones dentro de la misma plataforma y elegir rutas más eficientes en términos de tiempo y emisiones, sin depender de una agencia de viajes corporativos tradicional.
Evita escalas innecesarias
Cada escala aérea no solo aumenta el tiempo de traslado, también incrementa las emisiones. Si bien las escalas a veces parecen más baratas, al analizar el costo total del viaje (tiempo, traslados adicionales, gastos extra), muchas veces no lo son.
Una buena administración de viajes corporativos considera estos factores antes de hacer la reserva. Onfly lo hace automáticamente, filtrando opciones que optimizan tanto el tiempo como el impacto ambiental.
Hospedaje responsable
Elige hoteles certificados en sostenibilidad, con políticas claras de ahorro energético, reciclaje o uso eficiente del agua para tus viajes de negocio. Muchos de estos alojamientos ya están integrados en plataformas modernas como Onfly, lo que te permite filtrar por criterios ecológicos sin complicaciones.
Además, puedes configurar preferencias dentro de tu perfil o políticas de viaje, para que se prioricen opciones con enfoque sostenible.
Centraliza todo para reducir traslados innecesarios
Planificar reuniones, traslados y hospedaje desde un solo sistema permite evitar errores, duplicaciones y recorridos sin sentido. Esto mejora la experiencia del viajero y reduce el uso de transporte adicional.
Con Onfly, puedes visualizar todo el viaje en un solo panel: vuelos, alojamiento, reuniones y traslados integrados en un itinerario único. Esta es una de las formas más efectivas de hacer gestión de viajes de empresa con un enfoque sustentable.
Reportes que incluyan el impacto ambiental
Un punto clave es medir. Las empresas que no miden su huella no pueden reducirla. Con Onfly, no solo tienes control financiero del viaje, también puedes generar reportes personalizados que muestren datos como número de trayectos, tipo de transporte y distancia recorrida. Esto facilita la toma de decisiones sostenibles sin recurrir a hojas de cálculo o seguimiento manual.
Conclusión
Los viajes de negocios pueden seguir siendo una herramienta estratégica sin dejar de ser responsables con el planeta. Lo importante es contar con un sistema que facilite esa transición.
Con Onfly, la administración de viajes corporativos se vuelve más eficiente, menos costosa y mucho más consciente. No necesitas una agencia de viajes corporativos para lograrlo: necesitas tecnología que entienda las nuevas prioridades empresariales.
¿Quieres saber cómo reducir el impacto ambiental de tus viajes sin afectar tus finanzas? Escríbenos y te lo mostramos paso a paso.